lunes, 12 de noviembre de 2018

𝕳𝖎𝖘𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆 𝖉𝖊 𝕽𝖚𝖘𝖎𝖆


Si viajas a Rusia te encontrarás con multitud de palacios, jardines, museos o  monumentos dedicados a diferentes personajes de la historia rusa: príncipes como Iván el Terrible, dinastías como la de los Romanov, zares como Pedro el Grande o mandatarios más recientes como Lenin, Stalin, Gorbachov, Yeltsin o Putin.

Dobles de Lenin Stalin Putin

Para entender y poner en orden a cada uno de estos personajes, hay que tener en mente la cronología histórica del país con los hechos más relevantes acontecidos durante los últimos siglos. Dobles de muchos de estos personajes te los encontrarás en las zonas turísticas más concurridas y a cambio de una propina podrás hacerte fotos con Lenin, Stalin o el mismísimo Putin.
Por cierto, el Día Nacional de Rusia se celebra el 12 de junio, lo que vendría a ser el Día de la Independencia de Rusia, que tuvo lugar el 12 de junio de 1990. Es una fiesta joven y las principales ciudades rusas gozan de gran animación con conciertos por la calle, competiciones deportivas, inauguración de exposiciones y también muchos fuegos artificiales.
El nacimiento de la Unión Soviética (1917-1924)
·         1917. La Revolución rusa supone el derrocamiento del régimen zarista y la instauración preparada de otro, leninista, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar Nicolás II se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917. En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista).
·         1918. Los bolcheviques asesinan al zar Nicolás II y a toda su familia en Ekaterimburgo.
·         1922. Se constituye oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que en 1924 acaba siendo reconocida por Gran Bretaña, Francia e Italia.

·         1924. Muere Lenin. Su cuerpo es embalsamado. En la actualidad todavía puede visitarse en un Mausoleo en plena Plaza Roja.
  • durante
Yelstin y la caida de la Union Sovietica (1991-1998)
  
Yelstin tanque


·         1991. Intento de golpe de Estado en Moscú. Gorbachov renuncia a su cargo de jefe del PCUS; Yeltsin se gana los aplausos internacionales al promoverse a sí mismo como un demócrata y por desafiar el intento de golpe de Estado de agosto de 1991 llevado a cabo por los comunistas de línea dura en el gobierno soviético. En diciembre, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania firman el Tratado para abolir la URSS y constituir la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov hace pública su renuncia y la URSS deja de existir.
·         1992. El gobierno liberaliza los precios, la medida más importante en el paso de una economía soviética centralizada a una economía de mercado. El rublo se desploma; los precios se disparan; empieza la crisis económica.
·         1993. Crisis constitucional que se inicia con el decreto del presidente Boris Yeltsin de disolución del Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia y el Sóviet Supremo de Rusia.
·         1994. Referéndum para ratificar la nueva Constitución rusa, la cual amplía los poderes del presidente. En diciembre, tropas rusas invaden Chechenia.
·         1996. Yeltsin es reelegido para un segundo mandato presidencial. Firma del acuerdo de paz en Chechenia. Las tropas rusas empiezan a retirarse de Chechenia.
·         1997. Yeltsin y Clinton se reúnen en Helsinki para discutir la ampliación de la OTAN. Se firma el firman el “Acta Fundacional sobre las Relaciones Mutuas, la Cooperación y la Seguridad entre la OTAN y la Federación Rusa”.
·         1998. Estalla la crisis financiera rusa.
·         Bandera

·         La bandera de Rusia (en ruso: Флаг России) es una bandera tricolor compuesta por tres franjas horizontales de igual anchura, siendo blanca la superior, azul la central y roja la inferior. La banderase usa desde el siglo XVII, salvo por el período soviético, y fue adoptada en su forma actual el 11 de diciembre de 1993.
  • Resultado de imagen para bandera de rusia


Geografia 
Geografía de. Rusia (nombre local: Россия, Rossíya) es el país más grande del mundo y se extiende por casi todo el norte del supercontinente de Eurasia: ocupa el norte de Asia (1/3 del total continental) y el este de Europa –respectivamente, el 74,7 % y el 25,3 % de su territorio.



Diana Sandoval

No hay comentarios:

Publicar un comentario

𝕰𝖓𝖙𝖗𝖊𝖓𝖆𝖒𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔 𝕽𝖚𝖘𝖔

Escalar torres sin protección pone a prueba la valentía El entrenamiento soviético de fuerza  se realiza mediante u...